Ramos-de la Torre, D.  et al.                                                                                            RSCTyH, Vol. 1, Num.01, Enero 2023 

Resumen: Los gobiernos posrevolucionarios impulsaron la creación de cooperativas pesqueras en el litoral del país, para generar alimento y empleo en localidades costeras. El objetivo de la investigación fue analizar la contribución de la cooperativa pesquera ribereña Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas, en el Desarrollo Local (DL) para conocer su organización y funcionamiento desde el interior, el análisis emplea investigación mixta, aplicación de encuesta, entrevistas y observación de campo. La cooperativa pesquera analizada contribuye en la comunidad donde actúa en lo económico, mediante la generación de alimento para sus asociados, población local y para el mercado nacional. En lo sociocultural, brinda a sus asociados legalidad en la actividad pesquera, además es generadora de empleos en la región donde opera. En lo político y administrativo, es beneficiada con apoyos gubernamentales. La cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas tiene acceso a los servicios básicos. La cooperativa funciona para respaldar la actividad pesquera en su comunidad, pero debe reconocerse su relevante contribución al desarrollo local, sobre todo en lo económico y sociocultural.

Palabras clave: Pesca ribereña; Pesca artesanal; Cooperativas pesqueras

Abstract: The post-revolutionary governments promoted the creation of fishing cooperatives on the country's coast, to generate food and employment in coastal towns. The objective of the research was to analyze the contribution of the riverside fishing cooperative Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas, in Local Development (DL) to know its organization and operation from the inside, the analysis uses mixed research, survey application, interviews and field observation. The analyzed fishing cooperative contributes to the community where it operates economically, through the generation of food for its associates, local population and for the national market. In the sociocultural area, it provides its associates with legality in the fishing activity, it is also a generator of jobs in the region where it operates. Politically and administratively, it benefits from government support. The cooperative "United Fishermen of Escuinapa General Lázaro Cárdenas has access to basic services. The cooperative works to support the fishing activity in its community, but its relevant contribution to local development must be recognized, especially in the economic and socio-cultural spheres.

Keywords: Coastal fishing; Artisanal fishing; Fishing cooperatives.

Recibido: 15/08/2022; Aceptado: 17/10/2022; Publicado: 25/01/2023

Introducción

México es un país con una gran tradición cooperativista en América Latina [1]. En 1928 nació por Decreto Presidencial la cooperativa pesquera Pescadores Unidos de Escuinapa General Filiberto C. Villarreal S.C.L. en Escuinapa, en el sur de Sinaloa, dedicada principalmente a la pesca de camarón blanco (Litopenaeus Vannamei), aunque también capturaban otras especies marinas [2]. Con el tiempo esta cooperativa pasó a llamarse Sociedad Cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas S.C.L. sujeta a los mismos derechos y obligaciones que la anterior [2], [3].

A través de su historia, la sociedad cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas, agrupó a más de 500 socios. Tuvo el beneficio otorgado por la Ley de Pesca de 1947 donde se reservó la explotación de especies de mayor valor comercial a las cooperativas pesqueras. Para 1972, la nueva Ley de Pesca aprobó las cooperativas “pesqueras ejidales”, esto significó que los ejidatarios podrían agruparse en sociedades cooperativas y beneficiarse de los recursos pesqueros, generando conflicto con las cooperativas constituidas antes de 1972. En 1986, la Ley Federal de Pesca promovió el cultivo de especies reservadas a las cooperativas; sin embargo, la reforma de 1989 eliminó la exclusividad en el cultivo de especies reservadas, conservándolas sólo para la captura. Para 1992, la Ley de Pesca elimina el último beneficio que conservaban las cooperativas de exclusividad en la captura de especies reservadas, para aprobar la participación de la iniciativa privada en la captura y cultivo de esas especies [4]. Finalmente, para 1994 con la nueva Ley General de Sociedades Cooperativas, comenzaron a proliferar las cooperativas de tipo empresa familiar debido, a que se redujo a cinco el número obligado de socios para su constitución [5]. Esto trajo como consecuencia una competencia desleal para tener acceso a los apoyos gubernamentales. Con los cambios en el artículo 27º Constitucional propició por primera vez la venta y renta de los ejidos; con la Ley de Pesca de 1992 y la Ley General de Sociedades Cooperativas de 1994 impulsó la integración de cooperativas con sólo cinco miembros, el nacimiento de nuevas cooperativas pesqueras por las zonas costeras del país.

No obstante, estas organizaciones han sido una parte trascendental para el desarrollo de las comunidades costeras en México [6]. Para el año 2017 en México, existían 3,900 cooperativas pesqueras ribereñas, distribuidas en 29 estados excluyendo a los estados de Morelos y Nuevo León. El 82.33% de las cooperativas pesqueras ribereñas registradas están ubicadas en los estados de Sonora, Guerrero, Sinaloa, Veracruz, Baja California Sur, Tabasco, Campeche y Michoacán. La flota pesquera ribereña nacional está compuesta por 74,286 embarcaciones para realizar las faenas de pesca, generando más de 200 mil empleos [7]. Sin embargo, se estima que, la pesca ribereña proporciona empleo directo hasta 350,000 pescadores [8]. Por lo anterior, es relevante conocer cuál es la contribución de la cooperativa pesquera ribereña al desarrollo local en su comunidad.  

De acuerdo a esta Ley, las Sociedades Cooperativas deberán de observar en su funcionamiento los principios cooperativos: libre asociación y retiro voluntario, administración democrática, distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los socios y fomentar la educación cooperativa; y en su constitución, serán integradas por cinco miembros, un voto por socio, capital variable, igualdad en derechos y obligaciones y con duración indefinida.

El presente trabajo tiene, entre otros fines, complementar las investigaciones acerca de las sociedades cooperativas en la pesca ribereña en México y conocer cómo estas organizaciones contribuyen al Desarrollo Local en las comunidades donde actúan, para ello, se examinó a la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdena, en Escuinapa, Sinaloa, México.  

Materiales y Métodos

Área de estudio

La cooperativa estudiada, está ubicada en el municipio de Escuinapa en el sur de Sinaloa, en la parte conocida como “Marismas Nacionales”[1] que son los humedales de bosque de manglar más grandes del Pacífico de Norteamérica [9]. Su ubicación geográfica es entre las coordenadas Latitud N: 21º 30’ 44” a 23º 51’ 59”; Longitud W: 105º 14’ 13’’ a 106º 01’ 23’’ (Ver figura 1).

Figura 1. Localización geográfica de la cooperativa estudiada [36].

Esta zona comprende 220 mil hectáreas y alberga entre el 15 y 20% de los manglares del país, se encuentran cuatro especies que son: botoncillo (Conocarpus erectus), mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle negro (Avicennia germinans) [10], [11].  Los ríos San Pedro Mezquital, Santiago, Acaponeta y Baluarte son su principal abastecimiento de agua dulce [12], [13]. Estas características convierten a esta zona, en sitio idóneo para la pesca y la acuicultura; y como el sistema lagunar más productivo del noroeste del país [14].

Esta investigación se realizó con un enfoque mixto, para analizar la contribución de la sociedad cooperativa pesquera Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas al Desarrollo Local (DL) en su comunidad. Se hizo un estudio desde la visión de la antropología económica, es decir, en sus realidades sociales y culturales, cuyo propósito fue el uso de los recursos pequeros a partir de una explotación de tipo artesanal, lo anterior porque esta organización se enfrenta a adversidades como son: estacionalidad del recurso, bajo control de los factores de producción, la necesidad rápida para la transformación del producto y su distribución [15].

Además, se observó a la cooperativa pesquera desde la perspectiva de la antropología de la empresa, la cual se define como: “la especialidad de la antropología dedicada a estudiar y mejorar a los negocios, como entidades sociales y económicas” [16].  Se consideró a López [16] quien menciona que los 3 pilares y/o departamentos esenciales que sostienen a cualquier empresa en el mundo son: a) Producción: es decir ¿Cuál es el negocio?, se refiere al conocimiento técnico sobre lo que la empresa vende o venderá; b) Comercialización, la forma de venta, ¿cómo hacer llegar el producto al consumidor?; c) Administración y gestión financiera, incluyendo la contabilidad y los aspectos legales sobre los que la empresa funciona dentro de su entorno. Cuando los 3 departamentos están sólidos y coordinados entre sí a través de la dirección empresarial (cuarto elemento que supervisa a los otros tres), también lo está la empresa. Desde esta perspectiva, el enfoque fue, comprender a la cooperativa pesquera (empresa) desde su interior, por consiguiente, el análisis se enfocó en factores internos, para describir su estructura y funcionamiento, así como la producción y comercialización que realizan, todo ello, enmarcado en la teoría del Desarrollo Local propuesta por Vázquez Barquero [17].

Procedimiento metodológico

Los criterios para seleccionar el caso de estudio fueron la ubicación geográfica: se localiza al sur de Sinaloa en lo que se conoce como Marismas Nacionales; la antigüedad, data desde 1928 aunque se constituyó con el nombre actual en 1935 y número de socios, agrupa a 223 pescadores, pero en sus inicios llegó a tener más de 500 miembros. Se diseñó un cuestionario con 26 ítems con un Alpha de Cronbach´s de 0.812, para obtener información sociodemográfica y sobre la actividad económica de la pesca, el cual se aplicó a 72 socios de la cooperativa.

Para realizar el cálculo de la muestra se solicitó a los miembros del Consejo de Administración una lista del total de los socios registrados a la fecha del estudio con sus respectivas edades. De acuerdo a esa lista, la cooperativa contaba con 223 miembros, de los cuales se excluyeron 30 mayores de 70 años y 9 porque no se consiguió información al respecto, sólo se tomaron en cuenta 184 con un rango de edad que va de 18 a 70 años (Ver tabla 1).

Fórmula usada para el cálculo de la muestra[18]  

n=  

Donde:

Z: Valor Z crítico, calculado en las tablas del área de la curva normal. Llamado también nivel de confianza.

N: Tamaño de la población

d: Nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza deseado en la determinación del valor promedio de la variable en estudio.

p: Proporción aproximada del fenómeno de estudio en la población de referencia.

q: Proporción de la población de referencia que no representa el fenómeno de estudio (1-p).

La suma de la p y la q siempre debe dar 1.

Lo anterior, arrojó una muestra de 72.34. Para las entrevistas, se utilizó la guía de [19] pero se agregó una pregunta más (61 preguntas abiertas), que abordan las tres dimensiones del desarrollo local: económica, socio-cultural, y política y administrativa, las cuales se detallan en la tabla 3.  Se realizaron 9 entrevistas, a socios pescadores y a miembros de los Consejos de Administración y de Vigilancia, y a un ex-empleado, que ocupó por muchos años la gerencia de la cooperativa. Durante el trabajo de campo comprendido de 2017-2018, se realizaron 6 visitas a diversos sitios de pesca en Escuinapa, Sinaloa para realizar observación y descripciones etnográficas para analizar y comprender el funcionamiento de la cooperativa.

Se observó la forma en que la cooperativa lleva a cabo su Asamblea General en donde se tratan asuntos importantes.  En junio de 2019 se realizó una consulta de documentos en el Archivo General de la Nación sobre la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas para identificar el acta constitutiva y sus bases, la búsqueda sirvió para rescatar parte de su historia. Para abordar el planteamiento de este estudio, se diseñó el modelo de análisis que se presenta en la tabla 1.

Tabla 1. Modelo de análisis para la sociedad cooperativa de producción pesquera ribereña en el Desarrollo Local [6], [16], [17], [19]

Dimensiones Del Desarrollo Local

Dimensión económica

a). Producción

Equipo (embarcación y motor fuera de borda) y artes de pesca.

Buenas prácticas de pesca: pesca ilegal, luz de malla en artes de pesca, basura en sitios de pesca, uso de purina para pescar y desechos de la actividad pesquera.

Gastos de operación (Estimados en un día de pesca).

Producto (Capturas en un día de pesca).

Temporada de Pesca.

b). Comercialización

Mercado Local y Nacional.

Precio.

Forma de venta.

c). Administración y funcionamiento

Estructura organizativa.

Desarrollo empresarial: Política de reducción de costos de operación, Contabilidad y Administración independiente de la directiva, y Modernización de procesos administrativos y financieros.

Resultados económicos: ingresos económicos diarios por socio y reparto de utilidades.

Mecanismos de regulación del ejercicio de los directivos y socios (Reglamento Interno).

Capacidad de resolución de conflictos internos.

Funcionamiento de los órganos de decisión colectiva.

Relación entre funcionamiento y tamaño de la cooperativa.

Visión colectiva sobre el futuro de la organización:

claridad y consenso sobre las metas.

Elaboración de planes de desarrollo: capacidad de organización operativa y administrativa para alcanzar las metas.

Incentivos a la productividad y al compromiso colectivo: distribución de beneficios económicos con base en la productividad individual y de oportunidades conforme a los méritos de cada socio.

Asesoría externa y procesos de innovación.

Intereses colectivos vs intereses individuales.

d). Dirección empresarial: Los Miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia.

Capacidad de gestión.

Liderazgos democráticos.

Afiliación a Federación y Confederación.

Dimensión socio-cultural

e). Identidad cooperativista

Identidad con la cooperativa.

Pertenencia a la comunidad.

Percepción del socio sobre el mejoramiento del nivel de vida y su pertenencia a la cooperativa

Actividad productiva y el reconocimiento formal de su importancia.

f). Participación de la mujer

Actividad productiva y el reconocimiento formal de su importancia.

g). Relevancia de la actividad económica para la comunidad

Generación de empleos.

h). Relación con la comunidad

Apoyo a la localidad.

Colaboración con ONG’s.

Colaboración con instituciones gubernamentales.

Colaboración con instituciones educativas.

Dimensión política y administrativa

i). Infraestructura

Agua potable.

Energía eléctrica.

Recolección de basura.

Comunicación y transporte

j). Programas de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola

Programas de Impulso a la capitalización:

Sustitución de Motor Fuera de Borda.

Modernización de Embarcaciones Menores.

Gasolina Ribereña.

PROPESCA; hoy BIENPESCA.

Resultados y Discusión

Vázquez Barquero [17] define al Desarrollo Local como un proceso que implica crecimiento y un cambio en la estructura, el cual se apoya en tres aspectos: económico, integrado por  los empresarios y productores locales con  capacidad de organizar su sistema de producción, que sea productivo para competir en los mercados nacionales e internacionales;  socio-cultural, donde los valores y las instituciones sirven de base para el proceso de desarrollo; y político-administrativo, relativo a las políticas públicas que permiten un entorno económico local favorable para impulsar el Desarrollo Local.

Con base en los resultados se afirma que la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas, es una organización importante en el sistema productivo pesquero local, tiene una contribución relevante en el Desarrollo Local (DL) en Escuinapa, principalmente en lo económico y sociocultural. A continuación, se mencionan los hallazgos principales para ilustrar de qué manera la sociedad cooperativa analizada contribuye en el desarrollo local en su comunidad.

La sociedad cooperativa “Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas”, Escuinapa, Sinaloa, México.

Dimensión económica

Producción: la sociedad cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas constituida con esa razón social en 1935 pero con antecedentes desde 1928, agrupa a 223 socios dedicados a la pesca de camarón blanco, cuenta con autorización de 60 atarrayas de 37.5 mm de luz de malla[2]  y 30 embarcaciones menores construidas de madera y/o fibra de vidrio que sus socios navegan con palanca[3]  y/o motor fuera de borda de hasta 55 Hp, para realizar sus faenas pesqueras en los esteros del municipio de Escuinapa, Sinaloa, México.

Lo relativo a la captura de camarón blanco en lagunas y esteros de Escuinapa, Sin., se identificó malas prácticas de pesca de socios y pescadores libres, la mayoría de los socios utilizan atarrayas con luz de malla más pequeña (el 66% de los encuestados utilizan de 3⁄4 y el 23% de 1⁄2 pulgada) que la permitida en la concesión y, usan alimento balanceado (purina)[4]  para capturar camarón. Generalmente, salen dos pescadores a bordo de una canoa, uno de ellos llamado “atarrayero” su función es tirar o “lancear” la atarraya al agua para capturar camarón; y al otro se le llaman “palanquero”, encargado de dirigir la embarcación con una palanca y/o motor fuera de borda. La función del atarrayero además de “tirar” la atarraya, también se encarga de observar las aguas de la marisma para identificar las zonas de pesca para arrojar la purina al agua, espera de 5 a 10 minutos para realizar su primer lance de hasta 60 en una hora de pesca (Información recabada en visitas a sitios pesqueros en Escuinapa, 2018). Los socios reconocen que tienen años utilizando purina para la captura de camarón, a pesar de que la NOM-064-SAG-/PESC/SEMARNAT-2013 lo prohíbe.

La temporada de pesca de camarón blanco en sistemas lagunarios y esteros inicia en septiembre y termina en marzo. Los socios trabajan los primeros 30 días de la temporada para la cooperativa, es decir, el socio está obligado a ingresar a la cooperativa 50 kilos de camarón en un plazo de 30 días, esto con la finalidad de que la propia cooperativa comercialice el camarón y pueda saldar deudas de la temporada pasada. Después de haber pasado los 30 días, el resto de la temporada (noviembre a marzo) llamada “El Borlote”, consiste en que, los socios que acudan a pescar todo lo capturado es para beneficio personal, es decir, el socio puede vender su producción a la cooperativa o buscar mejores precios con intermediarios, vecinos, familiares e incluso con turistas y/o visitantes que se encuentran en el sitio de desembarque, esto con el objetivo de obtener mejores ingresos para beneficio de sus familias, pero cuando no hay una mejor opción de venta, el socio se ve obligado a vender  a un precio bajo su producción a los intermediarios y/o coyotes (compradores de pescado y camarón) porque tanto la cooperativa como la mayoría de sus socios carecen de infraestructura para el almacenamiento y/o procesamiento del camarón.

La temporada de pesca de camarón blanco en sistemas lagunarios y esteros inicia en septiembre y termina en marzo. Los socios trabajan los primeros 30 días de la temporada para la cooperativa, es decir, el socio está obligado a ingresar a la cooperativa 50 kilos de camarón en un plazo de 30 días, esto con la finalidad de que la propia cooperativa comercialice el camarón y pueda saldar deudas de la temporada pasada. Después de haber pasado los 30 días, el resto de la temporada (noviembre a marzo) llamada “El Borlote”, consiste en que, los socios que acudan a pescar todo lo capturado es para beneficio personal, es decir, el socio puede vender su producción a la cooperativa o buscar mejores precios con intermediarios, vecinos, familiares e incluso con turistas y/o visitantes que se encuentran en el sitio de desembarque, esto con el objetivo de obtener mejores ingresos para beneficio de sus familias, pero cuando no hay una mejor opción de venta, el socio se ve obligado a vender  a un precio bajo su producción a los intermediarios y/o coyotes (compradores de pescado y camarón) porque tanto la cooperativa como la mayoría de sus socios carecen de infraestructura para el almacenamiento y/o procesamiento del camarón.

Figura 2. La pesca de  camarón en la Laguna Agua Grande en Escuinapa, Sinaloa.

En cuanto a las capturas por jornada de pesca, la mayoría de los socios (63%) reportaron capturas de hasta 10 kilos; el 29% de 11 a 20 kilos y, el resto, 8% de 21 a 30 kilos; sin embargo, durante el trabajo de campo se constató que una embarcación puede llegar a capturar de 40 a 45 kilos de camarón en un día de pesca.

Figura 3. Producción total  de una jornada pesquera (una canoa), Escuinapa, Sin.

En la imagen anterior se aprecia el camarón capturado durante una jornada pesquera, se inició a las 5:58 horas con el primer lance de atarraya por el pescador, finalizando con su último lance a las 9:19 am, es importante destacar que, durante las tres horas de pesca el palanquero se colocó en distintas zonas de capturas previamente identificadas por el atarrayero, la producción total estimada es de 40 a 45 kilos de camarón.  

Comercialización: la industria pesquera en Escuinapa inició en los años 30’s cuando se establecieron las empacadoras: La Perla, La Estrella y La Belmar, para dar valor agregado a toda la producción pesquera de la región del sur de Sinaloa y norte de Nayarit  [20]. Después de algunos años se creó la “Empacadora de Escuinapa S.A.[5]” impulsada por extranjeros, llegó a tener hasta 1,200 empleados durante cada temporada de pesca, fungiendo como “semillero” de personal capacitado en los procesos de enlatado de las marcas la Perla, Excélsior, Dolores[6]; y congelados de la marca Ocean Garden Products, Inc. esta última una de las más importantes a nivel internacional [21].

Durante el periodo 1936-1988 fue la época más productiva de la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas fue una de las empresas sociales más importantes del país, debido al volumen de capturas de camarón y el alto valor comercial del crustáceo en los mercados extranjeros, principalmente en Estados Unidos [22].

La cooperativa entregaba toda su producción de camarón a la Empacadora de Escuinapa, ahí se procesaba y se le colocaba el logo de la empresa Ocean Garden para su venta en Estados Unidos, principalmente. Actualmente la cooperativa vende toda su producción de camarón fresco o camarón verde a un intermediario local, que ha sido su única fuente de financiamiento por más de 30 años, el precio del camarón es fijado por el comprador. El intermediario local se encarga de llevar el camarón al mercado del mar en Guadalajara Jalisco.

Por otro lado, la comercialización del camarón puede estar sujeta a los cambios en la mesa directiva, es decir, los integrantes de los Consejos de Administración y de Vigilancia, son los encargados de buscar y negociar la venta del camarón.

"Por ejemplo, ahorita “el Pellas” es el secretario del consejo de administración y su hermano es comprador de camarón, entonces lo más seguro es que la cooperativa para la siguiente temporada le venda el camarón a el hermano del Pellas" (Comunicación personal a socio, 2018).

El precio del camarón está determinado por la oferta y la demanda del mercado local, por lo regular al inicio de la temporada de pesca, pero el comprador se encarga de fijar el precio de compra a la cooperativa, pero durante la época de “El Borlote” los pescadores buscan vender su producción al mejor postor; sin embargo, con base en la encuesta aplicada, la mayoría de los socios encuestados (76%) expresaron que venden el kilo de camarón fresco de $20.00 a $30.00; el 21% lo venden desde $31.00 a $50.00 pesos y el resto, 3% logran vender el kilo de camarón a un precio superior a $50.00 pero no más de $100.00. En época de cuaresma el precio oscila de $70.00 a $80.00 el kilo.  La mayoría de los socios tienen otra ocupación distinta a la pesca que les permite sostener económicamente a sus familias en la temporada de veda del camarón y, en temporadas de baja producción.

Administración y funcionamiento

Estructura organizativa

La sociedad cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas cuenta con la estructura organizativa básica indicada en la LGSC (Ley General de Sociedades Cooperativas de 1994).

El Consejo de Administración (CA) está integrado por tres miembros que ocupan el cargo de presidente, secretario y vocal financiero. El Consejo de Vigilancia (CV) integrado por tres miembros que ocupan los cargos de presidente, secretario y vocal. La cooperativa cuenta con 2 delegados que son elegidos en Asamblea General, tienen la función de representar a la cooperativa ante la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera Puerta de México Libre S.C. de R.L. a la cual pertenecen.

En cuanto al desarrollo empresarial, la cooperativa carece de política para reducir costos de operación (producción, administración, etc.). Los socios realizan aportaciones económicas de su “bolsillo” para cubrir gastos de operación de la cooperativa (pago de servicios notariales, contables, papelería, etc.).  Es importante destacar que, los socios asumen de manera individual los costos de operación en la pesca, ellos son responsables de comprar sus insumos (hielo, gasolina), artes de pesca y equipo (embarcación y motor fuera de borda) para pescar camarón; además del mantenimiento y reparación de su canoa y motor fuera de borda.

El Consejo de Administración se encarga de realizar algunas actividades administrativas como, por ejemplo, recabar toda la información contable para proporcionársela al contador (persona ajena a la organización) para que él elabore el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias que se da a conocer en Asamblea General.  Además, se identificó que la cooperativa analizada carece de modernización en sus procesos administrativos y financieros, hasta a mediados del año de 2019 carecían del acta constitutiva y sus bases; sin embargo, actualmente ya las tienen en su poder.  La cooperativa carece de un registro de capturas por socios por temporada de pesca, durante el trabajo de campo se identificó abandonado el sitio de pesca, no había ni báscula para registrar la captura de camarón de los socios que habían salido a pescar.

Por otra parte, el gobierno federal a través del programa de Propesca[7] impartía capacitación de diversos temas relevantes para mejorar su organización como son: aspectos legales, cooperativismo, dar valor agregado a su producción, aspectos sanitarios en la captura de camarón, entre otros, pero estaban limitados únicamente a los socios beneficiarios del programa, en 2018 en esta cooperativa fueron beneficiados 39 socios de 222.

Resultados económicos: la mayoría de los socios encuestados (78%) respondieron que el ingreso en un día de pesca oscila de $150.00 a $200.00, con una duración de jornada pesquera de 8 horas.

La cooperativa no da reparto de utilidades a sus socios porque no hay producción pesquera y, además, la cooperativa no da valor agregado a su producción."Ahorita no, antes cuando nos recibía Ocean Garden nos daban “dinerito” para las fiestas de las playas las cabras, para navidad, ahora nosotros le metemos dinero a la cooperativa" (Comunicación personal a socio, 2018).

Los socios entrevistados recuerdan que la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas, entregaba aguinaldo en diciembre y lo más parecido a reparto de utilizadas en mayo cuando se realizaba la Fiestas del Mar de las Cabras, pero desde hace varios años estos beneficios desaparecieron. "Antes había mucha producción y lo recibía Ocean Garden y entraba mucho dinero, nos daban dinerito en diciembre y para la fiesta del mar de las cabras" (Comunicación personal a socio, 2018).

La cooperativa carece de visión colectiva a largo plazo, les falta formular visión, misión, objetivos, etc.  aunque están abiertos a la incorporación de nuevas formas de trabajo, de nuevas tecnologías, y nuevas formas de organización. Los miembros del Consejo de Administración tienen planeado sólo en “mente” incursionar en la acuicultura, es decir, establecer granjas para cultivar camarón, producir jaiba azul (Callinectes arcuatus) esta última idea, con el objetivo de dar empleo a socios mayores de 65 años. La cooperativa no tiene ningún incentivo para impulsar la productividad de sus agremiados, tampoco tienen un criterio para distribuir beneficios económicos, porque no tiene producción pesquera igualmente carecen de asesoría externa.

Dirección empresarial: las gestiones realizadas por los miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia es atender al llamado del líder de la Federación para obtener información sobre los apoyos de gobierno. Sin embargo, uno de los entrevistados mencionó que actualmente los líderes pesqueros en el municipio de Escuinapa no defienden a los cooperativistas.

"Lo peor de aquí es que los líderes de las cooperativas no defienden a los pescadores, yo estuve cuatro veces de presidente de vigilancia, fui a México conocí la Secretaría de Fomento Cooperativo, fui cuatro veces de Mazatlán a México en  un día, me gustaba pero como le quiero dar entender era honesto; este amigo  que está  ahorita aquí en la Federación  Jorge García Santos, ya mero le pegaba una vez yo, porque yo era el de vigilancia y él  porque engaña a la gente, eso no se vale, él estaba en la cooperativa El Nanchito y lo corrieron, y después se agregó a la cooperativa de La Concha" (Comunicación personal a socio , 2018).

Dimensión socio-cultural

La identidad con la cooperativa está relacionada con el acceso a un trabajo legal y a los apoyos del gobierno.  Los socios han perdido calidad en el nivel de vida con relación a ser miembro de la cooperativa, complementan sus ingresos con otras actividades económicas, pero para algunos socios pertenecer a la cooperativa ha sido una forma de vida.

"Si, antes nos iba bien, mi familia estaba bien, a mis hermanos les di estudio, uno es ingeniero y otro es maestro; y le construí casa a mi madre gasté 1,700.00 pesos; antes me daba gusto porque me ajustaba para todo, porque el dinero valía, mil pesos tenían 3 ceros y se compraba uno muchas cosas, ahora no” (Comunicación personal a socio, 2018).

La cooperativa es generadora de empleos directos e indirectos, pero de manera informal. La cooperativa extiende un documento a los pescadores libres[8] que lo soliciten para dar protección ante la autoridad pesquera a su equipo y arte de pesca durante la temporada de camarón, en donde el pescador libre se compromete a vender su producción a la cooperativa. Otros empleos indirectos generados son:  venta de camarón fresco, el deshidratado de camarón, venta de camarón seco, reparación de embarcaciones y motores fuera de borda, etc.  La cooperativa no integra a la mujer y, no colabora con instituciones educativas y ni de gobierno.

Dimensión política-administrativa

A nivel municipal existe el departamento de Pesca y Acuacultura, para atender los asuntos pesqueros del municipio, sin embargo, son muy pocas o nulas las acciones coordinadas entre los pescadores organizados en cooperativas pesqueras y pescadores libres con dicho departamento.  La cooperativa tiene acceso a todos los servicios básicos (alumbrado público, agua potable y alcantarillado, recolección de residuos sólidos).

Discusión

Las cooperativas son organizaciones que surgen en espacios locales, integradas por personas de una misma comunidad que trabajan hacia un mismo fin para lograr mejorar su economía para cubrir sus necesidades principales; por lo que, su contribución al desarrollo local debería de darse de manera natural [23]; no obstante, Fernández, Narváez y Senior [24] argumentan que, para que las cooperativas contribuyan realmente a fortalecer los procesos de desarrollo, es necesario que participen activamente en los procesos de transformación de las localidades donde se encuentran inmersas,  ejecutando acciones en las que se aprovechen las potencialidades de su entorno y se genere progreso, mediante la autogestión y la gerencia eficiente de estas organizaciones.  También es necesaria la conjugación de esfuerzos entre el Estado, las instituciones locales (públicas y privadas), la comunidad y los asociados de las cooperativas a objeto de lograr un sólido tejido social que permita la articulación de las acciones claves del proceso de desarrollo, con base en el resultado de esta investigación se acepta la postura de Fernández, Narváez y Senior [24] porque a la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas le ha hecho falta estar más activa en los procesos de transformación de su localidad.

De acuerdo con las evidencias de esta investigación la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas es una organización fundamental del sistema productivo local en el sector pesquero ribereño en la región noroeste de México, por su relevante papel que desempeña en lo económico y sociocultural.

En la parte económica, la productividad es un aspecto relevante en el desarrollo local porque permite a las empresas competir en los mercados nacionales e internacionales; sin embargo, las cooperativas pesqueras analizadas se enfrentan a diversas adversidades que no pueden controlar: estacionalidad del recurso natural, inseguridad laboral de los socios porque al salir a pescar se enfrentan a tormentas, movilidad de las especies, neblina, huracanes, entre otras[15]. En este sentido, se señala que la cooperativa pesquera analizada es una empresa productiva por su aportación en la generación de alimento nutritivo y de calidad, además genera ingresos para sus miembros y población local, pese a que su producción pesquera está relacionada directamente con la disponibilidad de especies para su captura y variables climatológicas.

En la cooperativa, la comercialización de la producción pesquera está a cargo del socio (productor local) quien vende su producto (camarón) a “intermediarios” o a “acaparadores” a un precio muy bajo; esto coincide con Crespo, et al. [25], quienes encontraron que las cooperativas pesqueras en el Parque Nacional Bahía Loreto en Baja California Sur realizan la venta a pie de playa y el producto se comercializa hasta por tres intermediarios hasta llegar al consumidor final.  Asimismo, Yurkievich y Sánchez [26] en Guaymas, Sonora; Castañeda, Guido y Medina [6] en el centro y sur de Sinaloa, y Crespo-Guerrero y Jiménez-Pelcastre [25] en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún que comprende los estados de Yucatán y Campeche, encontraron que los pescadores venden su producción a empresas privadas que fungen como “intermediarios” que logran colocar los productos del mar en el mercado internacional.  

En la dimensión sociocultural, la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas, brinda a sus asociados legalidad en la actividad pesquera y acceso a apoyos gubernamentales; este resultado coincide con Bennett (2016) con relación a los pescadores en Yucatán, que se integran en cooperativas para acceder a los apoyos de gobierno y a los permisos de pesca.  La cooperativa, genera empleos directos e indirectos para sus socios y población local, este resultado coincide con los autores Price [27], Ponce [28], Valenzuela [4], Samian, et al. [29], Contreras y Olmos [30] y Contreras [31] sostienen que, las cooperativas pesqueras contribuyen en la generación de empleos.

Los empleos generados por la cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas son diversos entre los que se pueden señalar: captura, reparación y mantenimiento de motores fuera de borda,  construcción y reparación de  embarcaciones, construcción y/o reparación de artes de pesca, comercialización de los productos pesqueros, incluyendo en la administración, contabilidad y aspectos legales de la cooperativa, mediante la contratación de profesionales  para los servicios notariales, contables (elaboración del Balance General y Estado de Resultados, facturación, recuperación del IVA, etc.) entre otros. Además, los socios contribuyen a la economía local mediante la compra de insumos (hielo, gasolina, artículo de pesca, refacciones para el motor, material para reparar la embarcación, etc.) de manera individual, todo esto ha contribuido a dinamizar la economía local en Escuinapa. Como señala Valenzuela [4], las cooperativas pesqueras permiten que sus socios tengan acceso a un trabajo digno. No obstante, estos empleos generados por la cooperativa pesquera estudiada carecen totalmente de los beneficios estipulados en el art. 123 Constitucional como son: jornada laboral (diurna 8 horas y nocturna 7 horas) un día de descanso a la semana, incapacidad a mujeres embarazadas, prestaciones de Ley como son: vacaciones pagadas, aguinaldo, seguridad social (accidentes de trabajo, atención médica, higiene y seguridad en el trabajo, etc.). Pero, a pesar del tipo de empleo informal identificado en esta investigación, coincidimos con Izquierdo Muciño [32] que el cooperativismo ha demostrado ser una opción viable para el desarrollo en México, como prueba de ello se tienen muchas cooperativas, en diversos sectores económicos como: La Sociedad Cooperativa de Consumo “El Grullo”, SCL; La Cooperativa Cruz Azul; La Cooperativa de trabajadores Pascual Boing; La Cooperativa de Trabajadores de Occidente (TRADOC), entre otras. Es importante destacar el papel relevante que ha tenido la cooperativa Pescadores Nacionales de Abulón en el desarrollo de la Isla Cedros en Baja California [33].

En el aspecto político y administrativo, dentro del Desarrollo Local es fundamental que las autoridades gubernamentales doten de infraestructura, y servicios básicos a las comunidades y al mismo tiempo invertir en políticas dirigidas a despertar y/o impulsar las capacidades productivas y empresariales de la población local. Por lo que, el resultado de esta investigación se acepta la postura de Martinson y Schulman citado en Coffey y Polese [34] quienes argumentan que es necesario que el gobierno dote de infraestructura básica y de políticas que impulsen la capacidad productiva y empresarial en las comunidades como elementos indispensables para el desarrollo de la región.

Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que las cooperativas logran establecer infraestructura y servicios básicos en las áreas olvidadas por el Estado e inversionistas, esto es contradictorio a los resultados en este estudio, actualmente los caminos para trasladarse a los sitios pesqueros están en muy malas condiciones, esto dificulta el acceso para llegar al área de pesca y también para transportar la producción pesquera.

Conclusiones

La cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Lázaro Cárdenas funciona para respaldar la actividad pesquera en su comunidad, pero debe reconocerse su relevante contribución al desarrollo local en su comunidad, sobre todo en el aspecto económico y sociocultural. El buen funcionamiento de esta cooperativa, dependerá de una mejor capacidad de organización y gestión, una visión empresarial competitiva, dar valor agregado a la producción e innovaciones tecnológicas en los procesos productivos y en la administración, para lograr la productividad y competitividad a nivel nacional e internacional. Asimismo, la cooperativa debe buscar alternativas económicas viables para obtener otros ingresos, p. e. acuicultura, turismo pesquero, etc.  

También es menester educar a los socios sobre la filosofía del cooperativismo y capacitar a los dirigentes en administración de cooperativas pesqueras. Con la nueva política productiva propuesta e implementada por el gobierno de la Cuarta Transformación “4T” encabezada por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador “AMLO”, particularmente en su apoyo a la economía popular, los pescadores esperan que al igual que al campo, el rescate de la pesca ribereña en Escuinapa, Sinaloa, México también sea un asunto prioritario, ya que es un sector estratégico que contribuye en la generación de alimento en aras de lograr la seguridad alimentaria en el país.

 Conflicto de Intereses

Los autores expresan que no existen conflictos de interés al redactar el manuscrito.

Referencias

[1]        B. Fritz-Krockow, “Evolución del cooperativismo mexicano,” Comercio Exterior, vol. 36, no. 9, pp. 789–796, 1986.

[2]        DOF, “Contrato- concesión otorgado a la Sociedad Cooperativa Pescadores Unidos de Escuinapa General Filiberto C. Villarreal SCI para la explotación de pesca, en el Estado de Sinaloa,” Sep. 1930.

[3]        D. Ramos-de la Torre, M. Anaya-Corona, J. Cifuentes-Lemus, and J. Ponce-Palafox, “Historical Background of Fishing and Cooperative Fisheries in Mexico (1917-2018): legal and institutional aspect,” IOSR J Agric Vet Sci, vol. 14, no. 2, pp. 31–37, 2021.

[4]        M. Valenzuela-Reyes, “Las cooperativas de producción pesquera. Su lugar en la constitución y en las diversas leyes de pesca mexicanas,” Letras Jurídicas, vol. 13, no. 26, pp. 137–158, 2012.

[5]        DOF, “Ley General de Sociedades Cooperativas. Última reforma publicada el 19 de enero de 2018.,” May 1994.

[6]        N. Castañeda-Lomas, S. Guido-Sánchez, and Medina-Colín-Fabiola, Cooperativas Pesqueras Exitosas en Sinaloa: Lecciones para aprender y compartir, vol. 1. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2012.

[7]        SAGARPA, “Anuario estadístico de acuacultura y pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca: México,” https://www.conapesca.gob.mx/work/sites/cona/dgppe/2017/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf, Apr. 14, 2017.

[8]        G. Marín Guardado, “Pesca artesanal, comunidad y administración de recursos pesqueros. Experiencias en la costa de Michoacán, México,” Gazeta de Antropología, Nov. 2007, doi: 10.30827/Digibug.7041.

[9]        F. Flores-Verdugo, F. González-Farías, M. , Blanco-Correa, and A. Nuñez-Pasten, “The Teacapán-Agua Brava Marismas Nacionales mangrove ecosystem on the Pacific coast of Mexico,” in Análisis de las tendencias de cambio del bosque de mangle del Sistema Lagunar Teacapán – Agua Brava, México. Una aproximación con el uso de imágenes de satélite Landsat. UNESCO, 1997, pp. 35–46.

[10]        AIDA, “Proyecto hidroeléctrico Las Cruces amenaza al humedal más importante del Pacífico mexicano,” 2016.

[11]        G. Cárdenas-Guzmán, “Tesoro ecológico en riesgo. Los manglares de marismas nacionales.,” Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, vol. 156, pp. 10–14, 2017.

[12]        E. Sanjuro-Rivera, Valoración económica de los servicios ambientales prestados por ecosistemas: humedales en México, vol. 1. Instituto Nacional de Ecología, 2001.

[13]        SEMARNAT, “Programa de manejo Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit.,” 2013.

[14]        N. T. Rubio-Cisneros, O. Aburto-Oropeza, J. Jackson, and E. Ezcurra, “Coastal Exploitation Throughout Marismas Nacionales Wetlands in Northwest Mexico,” Trop Conserv Sci, vol. 10, p. 194008291769726, Jan. 2017, doi: 10.1177/1940082917697261.

[15]        J. Rubio-Ardanaz, “La antropología de la pesca, campo y oportunidades para la investigación antropológica: perspectivas desde el formalismo, sustantivismo y materialismo.,” Cuadernos de Antropología-Etnografía, vol. 25, pp. 237–257, 2003.

[16]        López-Sergio D., Antropología de la empresa. Edicions Balletera, 2017.

[17]        A. Vázquez-Barquero, Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. 2000.

[18]        S. Aguilar-Barojas, “Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud Salud en Tabasco,” Salud en Tabasco, vol. 11, no. 2, pp. 333–338, 2005.

[19]        R. Sauceda-Luna, Las cooperativas de la presa Gustavo Díaz Ordaz “Bacurato” un caso exitoso de cooperativismo pesquero. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2014.

[20]        R. Román-Alarcón, “Las cooperativas pesqueras de los esteros del Sur de Sinaloa 1924-1981,” Anuario del Centro de Estudios Históricos, vol. 15, no. 15, 2016.

[21]        J. Simental-Beaven, “Breves apuntes sobre la pesca en el municipio de Escuinapa, en 18 encuentros con la historia,” in Archivo histórico general del Estado de Sinaloa, Gobierno del Estado, 2003.

[22]        F. Higuera-López, “De los errores de ayer debemos aprender y resolver los problemas de ahora: Melesio Páez,” in Archivo histórico general del Estado de Sinaloa, Gobierno del Estado, 2003.

[23]        C. L. da Silva and P. Salanek Filho, “Capital Social y Cooperativismo Agropecuario: Una Evaluación del Funcionamiento de la Cooperativa COPACOL/Paraná/Brasil,” Rev Cienc Soc, vol. 15, no. 1, Oct. 2009, doi: 10.31876/rcs.v15i1.25428.

[24]        G. Fernández, M. Narváez, and A. Senior, “Organizaciones cooperativas en el contexto del desarrollo local: Una aproximación para su estudio,” Revista Venezolana de Gerencia, vol. 15, no. 49, May 2010, doi: 10.31876/revista.v15i49.10559.

[25]        J. M. Crespo Guerrero and A. Jiménez Pelcastre, “Organización e impacto territorial de la actividad pesquera comercial ribereña en la Reserva de la biosfera Ría Celestún (México),” Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 37, no. 2, Oct. 2017, doi: 10.5209/AGUC.57727.

[26]        G. Yurkievich and Á. Sánchez Crispin, “Estructura territorial de la actividad pesquera en Guaymas, Sonora,” Investigaciones Geográficas, no. 91, Nov. 2016, doi: 10.14350/rig.49937.

[27]        M. Prince, “Cooperatives and developtment: Lobster Fisherman of Belize. Departament of Geography Syracuse University,” Yearbook, vol. 13, pp. 58–65, 1987.

[28]        Y. Ponce, “Los pescadores del sector social en Sinaloa y la búsqueda de nuevos caminos para el desarrollo,” Revista Ciencia y Universidad, vol. 34, no. 1, pp. 37–70, 2016.

[29]        M. Samian et al., “The role of fishing cooperatives on social – Economic and cultural development of rural areas of Bord Khun city of Bushehr, Iran,” Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences, vol. 16, no. 2, pp. 178–183, Apr. 2017, doi: 10.1016/j.jssas.2015.06.001.

[30]        M. Contreras-Loera and E. Olmos-Martínez, “The development of the rural community and the role of the fishing cooperative,” international Journal of New Technology and Research, vol. 3, pp. 1–4, 2017.

[31]        M. Contreras, “Family Organizations and Their Contribution to Local Development in the Arenitas Fishing Community,” Przedsiębiorczość i Zarządzanie, vol. 19, pp. 23–36, 2018.

[32]        M. E. Izquierdo Muciño, “El cooperativismo, una opción viable para México,” Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 47, p. 95, Dec. 2013, doi: 10.18543/baidc-47-2013pp95-109.

[33]        J. G. Domínguez-Carrasco, Las cooperativas polos de desarrollo regional en México. Una propuesta de modelo para el desarrollo regional, 1st ed. Red Bioplaneta, 2007.

[34]        W. J. Coffey and M. Polèse, “Local development: Conceptual bases and policy implications,” Reg Stud, vol. 19, no. 2, pp. 85–93, Apr. 1985, doi: 10.1080/09595238500185101.

[35]        G. Alcalá-Moya, Con el agua hasta los aparejos: pescadores y pesquerías en el Soconusco, Chiapas, México. UNICACH, 1999.

[36]        SEDESOL, “Atlas de riesgos para el municipio de Escuinapa,” 2011.


[1] En 1995 “Marismas Nacionales” fue designado Humedal de Importancia Internacional, comprende un área total de 220 mil hectáreas de lagunas costeras, manglares, pantanos y cañadas, en el sur de Sinaloa y norte de Nayarit. En 2010 la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) incorporó 133 mil hectáreas del complejo como Reserva de la Biosfera ubicadas en el estado de Nayarit.

[2] La luz de malla se le llama a la abertura del tejido de una red, es decir, al espacio abierto que queda entre los hilos con los que se teje la malla. Mientras más abierta es la malla más grande es la luz de malla y viceversa [35].

[3] Palanca: es una vara de 5 metros que es obtenida de los árboles de la región de pesca, que sirve para dirigir la embarcación.  Actualmente los pescadores tienen la opción de comprarla.

[4] La técnica conocida como "purineo" en donde el pescador utiliza alimento balanceado para animales a fin de atraer a los organismos objetivos de pesca, se generan desperdicios en los fondos, que en su proceso de degradación consume el oxígeno disuelto en el agua, lo que podría provocar condiciones de anoxia para los organismos que habitan el cuerpo de agua.

[5] La Empacadora de Escuinapa fue expropiada por el gobierno mexicano y pasó a llamarse Productos Pesqueros Mexicanos SA de CV (PROPEMEX) que en el año de 1990 fue adquirida por 5 sociedades cooperativas del sur de Sinaloa, información consultada en el contrato de Compra-venta consultado en la escritura 1033 volumen cinco en las oficinas del Registro Público de la Propiedad privada en Escuinapa de Hidalgo, Sin. 2017

[6] La marca Dolores propiedad del gobierno federal, que era el sello de garantía de los productos pesqueros de calidad que se comercializaban y empacaban en Escuinapa de Hidalgo, paso a ser propiedad de José Eduvigildo Carranza en octubre de 1991 (se desconoce el importe pagado de la venta al gobierno federal por dicha marca).

[7] Programa de apoyo para el sector social de la pesca.

[8] Pescador libre:  es la persona que vive en Escuinapa, que no tiene permiso para pesca comercial, no es miembro de la cooperativa, pero vive de la actividad pesquera.